Pregunta:
¿Las obligaciones del sindicato son con el pj o con la clase trabajadora?
Awka Shelknam
2009-11-13 18:58:54 UTC
EL SABADO 14 DE NOVIEMBRE A PARTIR DE LAS 10 HS EL PARTIDO OBRERO REALIZA UNA CONFERENCIA SINDICAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CALLE RAMOS MEJIA 841 A PASOS DEL PARQUE CENTENARIO.
Dos respuestas:
2009-11-15 04:59:36 UTC
Hola:



¡ Parémosle los pies a la patronal y la burocracia sindical !

¡ Por órganos de lucha controlados desde la base !

¡ Por un plan de lucha para recuperar lo perdido !



La clase obrera ha visto como se recortaba su salario, sus condiciones laborales y se aumentaba su jornada, con el único fin de abaratar la mano de obra para aumentar los beneficios. En otros casos más brutales, las empresas optan por cerrar y trasladar la producción a países con mano de obra más barata, dejando en la calle a miles de trabajadores.



La patronal usa la deslocalizacion como mecanismo para hacer la producción más barata, en unos casos trasladándola, o en otros casos, los más, como método de chantaje.



Todas estas medidas son justificadas y legitimadas por las burocracias sindicales. Firmando pactos vergonzosos, donde solo se empeora la calidad del empleo, o directamente firmando cientos de despidos. Solo en alguna ocasión hacen alguna movilización simbólica para lavarse la cara y quedar bien delante de los trabajadores, pero en ningún caso levantan planes de lucha coherentes que lleven la movilización hasta la victoria.



La clase obrera debe empezar a levantar una alternativa que ponga freno a este retroceso. El primer obstáculo a barrer son las burocracias sindicales, el principal freno para pararles los pies a la patronal. Debemos superarlas por medio de asambleas generales en las fábricas, libres de tendencias, en las que participen todos los trabajadores; fijos, temporales, sindicados y no sindicados… Estos deben ser los órganos desde los que dirigir la lucha. Frente a los Comités de Empresa corruptos hay que apostar por la elección de delegados por secciones, que cumplan los mandatos de la base y que sean revocables en todo momento. Sólo con la organización democrática de los trabajadores y con la construcción de órganos de lucha democráticos podremos desbancar a los burócratas que mantienen esa dudosa“representatividad”.



La autoorganización de los trabajadores es un paso primordial para acabar con la ofensiva patronal, y debe servir además para crear corrientes antiburocrátricas y combativas en los sindicatos con el objetivo de recuperarlos para nuestra clase.



Además la problemática de los trabajadores de las empresas auxiliares no puede resolverse si no es unificando su lucha con la de los trabajadores de la empresa central. Los cuerpos de delegados de las grandes empresas deben coordinarse con organismos del mismo tipo que se levanten en las auxiliares. Solo con la unidad sindical desde las bases podremos hacer un frente único que plante cara a la patronal.



Viva las comisiones internas independientes, fuera la democracia sindical.



¿Tocan a un trabajador?: Tocan a todos.



Un abrazo.
el muñeco
2009-11-13 23:30:18 UTC
con sus agremiados


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...